Cinco terapias comunes en la adolescencia

Fuente: Freepick
En la adolescencia, los jóvenes suelen enfrentarse a cambios emocionales y sociales que pueden desencadenar ansiedad, conductas disruptivas, adicciones y dificultades en las relaciones familiares. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es el tratamiento más respaldado por la evidencia para la ansiedad y la depresión en adolescentes, pues se centra en identificar y modificar pensamientos disfuncionales que afectan el estado de ánimo y el comportamiento
(Instituto Nacional de la Salud Mental).
A través de ejercicios estructurados y tareas para casa, la TCC promueve habilidades de afrontamiento que reducen síntomas ansiosos y mejoran la autoestima
(PMC).
La Terapia Dialéctico-Conductual (DBT) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) abordan problemas de regulación emocional y conductas de riesgo. La DBT combina técnicas de mindfulness, tolerancia a la angustia y eficacia interpersonal, siendo especialmente útil en adolescentes con autolesiones o inestabilidad emocional
(Child Mind Institute).
Por su parte, la ACT enseña a los jóvenes a aceptar emociones difíciles y a comprometerse con acciones alineadas a sus valores, mostrando eficacia en la reducción de síntomas de ansiedad y depresión
(PMC).
Para desafíos que involucran dinámicas familiares o consumo de sustancias, la Terapia Familiar Sistémica y la Entrevista Motivacional (EM) resultan fundamentales. La Terapia Familiar mejora la comunicación y resuelve conflictos dentro del sistema familiar, favoreciendo un entorno de apoyo para el adolescente (library.samhsa.gov). La EM, centrada en potenciar la motivación interna para el cambio, ha demostrado eficacia en menores con adicciones, al abordar la ambivalencia y fortalecer el compromiso con la recuperación (library.samhsa.gov). La elección del enfoque terapéutico debe basarse en una evaluación profesional y adaptarse a las necesidades concretas del joven y su familia.
Fuente del gráfico: elaboración propia basada en la literatura científica sobre eficacia de terapias psicológicas en adolescentes.