🌫️ 😶🌫️ “¿Por qué me siento así si nada grave me pasó?”

Traumas invisibles que sigues cargando sin darte cuenta Fuente: Freepick


“No todo lo que duele se nota, y no todo lo que se nota es lo que más duele.”

Muchos cargamos heridas que no recordamos… pero que seguimos repitiendo.
No necesitas haber vivido una tragedia para estar herido. A veces, lo que más marca no fue lo que pasó, sino lo que nadie vio.
Y sí: puedes sanar. Aunque no se note, aunque nadie más lo entienda.

🧒 “Nunca me pegaron, pero me dolió igual”

Cuando el silencio en la infancia deja heridas profundas

Puede que nadie te gritara. Que no te faltara nada material.
Pero si no te escucharon, si te hicieron sentir que tus emociones eran “exageradas”, si creciste sin sentirte visto…
Eso también deja huella.
Y duele. Aunque no lo digas. Aunque no lo sepas.

🧩 “No es lo que te pasó, sino cómo lo viviste y si alguien estuvo ahí para sostenerlo.” – Gabor Maté

🧑🦱 “No sé qué me pasa… pero siento que no estoy bien”

Adolescencia: cuando el trauma habla con rabia, ansiedad o silencio

Muchos adolescentes se sienten perdidos, tristes, desbordados.
Y piensan que “algo está mal en ellos”.
Pero en realidad, lo que ocurre muchas veces es que están cargando lo que nadie les ayudó a entender en la infancia.
Y lo están haciendo solos.

🧠 “Lo que callamos de niños, lo gritamos en otras etapas con el cuerpo o la conducta.”

👩🦳Soy adulto… ¿por qué me sigo sintiendo tan roto?”

Cómo los traumas invisibles moldean tu vida sin que te des cuenta

A veces te cuesta poner límites.
Te cuesta confiar.
Te saboteas o te quedas donde te duele, solo por miedo a perder.

Nada de eso es casual.
Son defensas de una parte de ti que fue herida y aprendió a sobrevivir.
Pero sobrevivir no es lo mismo que vivir.

💬 “No es debilidad ir a terapia. Es amor propio.”

💬 “No fue tu culpa, pero sí es tu responsabilidad sanar”

¿Por qué ir a terapia si “todo está bien”?

Porque aunque todo parezca en orden, tú sabes que algo no está bien adentro.
Porque llevas años repitiendo historias, sintiéndote pequeño, sintiéndote solo, creyendo que “así eres tú”.
Y no.
Así fuiste herido.
Pero no estás roto. Solo estás esperando ser visto.

🌱 “Sanar no es fácil, pero quedarse igual tampoco”

El pasado no se borra, pero se puede transformar

Los traumas invisibles no desaparecen por ignorarlos.
Se manifiestan en relaciones, en ansiedad, en insatisfacción.
Sanar es mirarlos de frente, con ayuda, con compasión.
Y empezar a vivir desde la libertad, no desde el miedo.

“No estás exagerando. Estás recordando.”

📚 Referencias

Mate, G. (2010). In the Realm of Hungry Ghosts. North Atlantic Books.

Neff, K., & Germer, C. (2013). The Mindful Self-Compassion Workbook. Guilford Press.

Van der Kolk, B. (2014). The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma. Penguin.

Siegel, D. J. (2012). The Developing Mind: How Relationships and the Brain Interact to Shape Who We Are. Guilford Press.